Mostrando entradas con la etiqueta alimentacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alimentacion. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de julio de 2009

Consulta de Alimentos Sin Gluten via SMS

Noticia gracias a: Gastronomía & Cía

Ayer, día 1 de julio, se puso en marcha un nuevo servicio para los celíacos, la consulta de alimentos sin gluten por SMS. Gracias a este servicio, en cualquier momento se puede realizar una consulta si se tienen dudas sobre la posibilidad de que un alimento contenga gluten, siempre y cuando el fabricante haya facilitado la información a la FACE (Federación de Asociaciones de Celíacos de España).

La lista de alimentos libres de gluten que pueden ofrecer a través de este nuevo servicio, dispone de la información de 262 firmas comerciales, un total de 535 marcas y 7.434 productos aptos para celíacos. La iniciativa de proporcionar este servicio de consulta de alimentos sin gluten por SMS resulta muy interesante, incluso práctica, pero nos parece un servicio carísimo, como si no tuvieran suficientes gastos quienes deben seguir una dieta libre de gluten.

El funcionamiento del servicio de consulta de alimentos sin gluten por SMS es muy sencillo, el mensaje se debe enviar al número 5767 con la palabra clave CELIACO, dejando un espacio entre palabras hay que añadir la marca, la categoría y la subcategoría del producto en el orden deseado, por ejemplo: ‘celiaco danone yogur fresa’.

Hasta aquí muy bien, pero ¿no es excesivo que cada uno de estos mensajes tenga un coste de 1’20 euros + IVA?. Desconocemos si la creación y organización de este tipo de servicios tiene un coste elevado, lo que sí sabemos es que los servicios de SMS dan muchos beneficios, por algo proliferan en concursos por ejemplo.

Las personas que padecen celiaquía ya pagan por su intolerancia al gluten, los alimentos específicos les cuestan el doble, o el triple, por eso nos parece que una Federación de Asociaciones que en teoría está luchando por el bienestar de quienes las componen, por que la alimentación del celíaco no sea más cara que la de cualquier otra persona, etc., pueda tener intención de hacer caja con un servicio de información para la salud de los celíacos. ¿Qué opinas tú?

Foto | Marfis75

miércoles, 24 de junio de 2009

Las mejores tapas de Ibi

Hoy en el diario información nos encontramos con esta noticia:

El "Pincho de pluma de cerdo ibérico con reducción de arrope", del restaurante Els Antics Ibèrics, ha recibido el primer premio en el concurso de tapas organizado dentro de las Jornadas Gastronómicas de Ibi. Su plato fue el más votado por los asistentes al acto celebrado el pasado día 14, en el que los establecimientos ofrecían tapas a 1 euro.

Desde Mariel dar la enhorabuena a los premiados y a los no premiados ya que el éxito de las jornadas fue muy grande y la calidad de sus participantes exquisita.

Un saludo

jueves, 18 de junio de 2009

Resumen Final, fotografias y Galardón a El Picaor


Aquí os dejamos la noticia que Andrés de la Despensa de Andrés hacía sobre las Jornadas Gastronómicas de Ibi. Darle las gracias por hacernos participes de sus opiniones y desde aquí darle nuestra enhorabuena por el gran trabajo realizado.

Hace una semana te mande el inicio de las IV Jornadas gastronómicas de Ibi. El miércoles fue el gran día de Antics Iberics, un bar de tapas que se embarcó de hacer una comida en estas jornadas, en la cual su gran apuesta es la carne ibérica, maridada magistralmente por Emiliano y su gente. El jueves fue la oportunidad de Mari y Antonio en su bar Las Vegas, con una comida descomunal para una comida, la cual se podría haber partido en varias, todo el genero de primera desde la gamba y quisquilla hasta el solomillo a la pimienta, pero lo que realmente destaco es su ARROZ CON FOIE Y BOLETUS, marca de la casa, el pan y postre fue realizado por Pastelería y Panadería Mariel, no se lo pasarían muy mal los comensales, ya que algunos saltaron las once de la noche sentados en su asiento. La Despensa ayudamos con un variado de embutido de Josep Maria Mitjans. El viernes tuvimos la oportunidad de probar el nuevo grupo de cocina y sala del Hotel-restaurante Caseta Nova, en esta oportunidad era la única cena de las jornadas. La apuesta de Gustavo y su grupo fue ofrecernos una cena elegante, de producto de primera calidad y muy elaborado, Coco y Mario son los nuevos cocineros de Caseta Nova, ya había oído de sus gestas, pero después del viernes, creo que sentiremos mucho hablar de ellos. Para esta cena el reto fue el prepostre, singular y elegante, fueron 6 quesos con su maridaje, para dejar paso a un magnifico postre realizado por Heladería La Ibense y Pastelería Rico. El domingo fue el gran día, el día más popular, el cual reunió a 14 bares, 4 pastelerías, el mercado central y muchas actividades para niños. En esta ocasión se han vendido unos 17000 fichas de consumación y una presencia de unas 4000 personas, teniendo en contra el día de calor sofocante que hizo, para eso estaban las cervecitas bien frescas. Este año el nivel de las tapas es buenísimo, donde se podía encontrar, pincho de pluma ibérica, piruleta de gamba, cucharita de frie con mermelada de cebolla y foie caramelizado, y en el postre autenticas joyas dulces junto granizados, cavas y moscateles. Cuando pasa todo y miras atrás, lo mas importante es el saber que lo has hecho lo mejor posible, que has intentado hacer pueblo, dándole el gran reconocimiento que se merece los profesionales de mi pueblo. IBI TE ESPERA.


Otras fotografias : www.panaderiamariel.com/varios

En el mismo correo que Andrés nos envió, nos deja un video del Galardón que recibió El Picaor a mas de 60 años de trayectoria empresarial. Desde aquí un fuerte abrazo a esta gran persona y a todos los que le han acompañado desde tanto tiempo.

¡¡ Enhorabuena !!




jueves, 11 de junio de 2009

Segunda y Tercera jornada de la semana gastronomica


Ayer tuvo lugar la segunda jornada gastronomica en el restaurante "Els Antics Iberics" y hoy tendrán lugar en el restaurante "Las Vegas" a partir de las 14 horas. Al excelente menú que se pudo degustar ayer en "Els Antics Iberics" solamente queda dar la enhorabuena a sus responsables y amigos por la gran excelencia mostrada en cada uno de sus platos. Desde Mariel queremos desearle el mismo éxito al restaurante "Las Vegas" que han tenido sus dos predecesores "El Picaor" y "Els Antics Iberics".

Mariel colabora como proveedor de estos dos restaurantes con el postre, el cual esperemos que haya sido de su agrado.

Aquí os dejamos algunos recortes de prensa de las noticias publicadas sobre las jornadas gastronómicas.

Diario Información
Escaparate digital
Ibinoticias

Imagen gracias a Escaparate Digital.

martes, 9 de junio de 2009

Exito de la Jornada Gastronomica en el Restaurante El Picaor

Aquí os dejamos con la primera crónica sobre este primer día de Jornada Gastronómica en el Restaurante El Picaor, nos la trae Andrés de la Despensa de Andrés.

Aquí tenéis el enlace:
http://www.ladespensadeandres.com/index.html?seccion=noticias&id=60

Y unas cuantas fotografías, también de Andrés:






Cuando dispongamos de las fotografías realizadas por Emilio J. Mariel os las facilitaremos. Un saludo y enhorabuena a nuestros amigos!!!

Jornadas Gastronómicas en El Picaor

Ibi sigue inmersa en la celebración de la cuarta edición de las Jornadas Gastronómicas. A partir de las 13.30 horas, el restaurante El Picaor dará la bienvenida a los comensales con una degustación de aceites, quesos, jamones y cervezas, además de un menú preparado para la ocasión.

Fuente: Diario Información

Desde Panadería Mariel, encargada de realizar el postre junto a Helados Ancora, les deseamos lo mejor y un éxito seguro, ya que por todos es conocida la calidad de sus productos y la profesionalidad con la que trabajan todos los integrantes del Picaor.

lunes, 25 de mayo de 2009

“La corteza del pan engorda menos que su miga”. ¿Mito o realidad?

En torno a la alimentación existen muchas creencias, algunas de ellas verdaderas y otras, aceptadas popularmente como ciertas pero en realidad no lo son, sino que constituyen un mito que debemos desmentir.

Una de las creencias más populares es que la corteza del pan engorda menos que la miga del mismo, por eso, al momento de perder peso culminamos desarmando una rodaja de pan y dejando a un lado la parte más sabrosa: la miga.

Para saber si ésta creencia es un mito o una realidad, pensaremos un poco acerca de qué diferencia a la miga del pan de la corteza.

La miga del pan es aquella porción más esponjosa que se encuentra rodeada por una parte más oscura, la corteza o “cáscara” que posee este color y más firmeza porque al cocinarse es la porción más expuesta al calor y por ende, se seca más, pierde más agua y adquiere firmeza.

Sabiendo ésto, podemos ver claramente que al amasar un pan, no se diferencia ambas partes, por eso, los nutrientes de la miga y la corteza son los mismos, sólo que el calor produce un efecto amorronado sobre los cereales que sólo modifica el aspecto y la concentración de agua.

Entonces, dado que el agua no aporta calorías y las calorías no se pierden con el calor de la cocción, está demostrado que la corteza no engorda menos ni la miga más, sino que ésta creencia tan arraigada popularmente es sólo un mito que acabamos de desmentir.

En BlogNutrición: “Si estás a dieta no comas pastas”. Un mito al descubierto
En BlogNutrición: 4 mitos sobre los alimentos
En BlogNutrición: El pan no engorda ni favorece el exceso de peso

Este post ha sido publicado originalmente en BlogNutricion.com- Todo lo que te interesa sobre nutrición, salud y dietas.

martes, 28 de abril de 2009

Libro Blanco de la Enfermedad Celíaca


Libro Blanco de la Enfermedad Celíaca

Posted: 27 Apr 2009 08:58 AM PDT

Libro Blanco de la Enfermedad Celíaca

Hoy se ha presentado el Libro Blanco de la Enfermedad Celíaca en el Hospital de La Paz de Madrid, un libro que anuncian como pionero en España, que ha sido coordinado por la jefa del Servicio de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica, Isabel Polanco, y realizado por 26 profesionales expertos en la enfermedad celíaca.

El Libro Blanco de la Enfermedad Celíaca nace con la intención de hacer más fácil a los profesionales de la salud el diagnóstico y a su vez, el tratamiento, de las personas que padecen intolerancia al gluten. En sus páginas se explica todo lo que rodea a esta enfermedad, la calidad de vida de los pacientes, la dieta que deben llevar, los menús escolares, cómo afecta la celiaquía en nuestro país…

En la Comunidad de Madrid cuentan con un Protocolo de Prevención Secundaria de la Enfermedad Celíaca, protocolo que desde 2006 participa en el diagnóstico precoz de esta enfermedad, con pautas para la petición de marcadores serológicos a realizar a las personas con sospecha de que puedan padecer celiaquía. Actualmente están realizando un estudio epidemiológico que desvelará la incidencia de la celiaquía en la región.

Afirman que este estudio servirá además para adaptar los recursos sanitarios que garanticen una mejora en el diagnóstico precoz y una mejor atención a los celíacos. Como ya sabemos, sobre todo las familias en las que hay miembros que padecen la enfermedad, no basta sólo con un diagnóstico, aunque sí son necesarias dichas garantías, pues se estima que sólo un 10% de los celíacos están diagnosticados. Pero estos pacientes no gozan de las ayudas que se les dan a personas con otras enfermedades, los celíacos no disponen de una medicación que les libere del problema de salud, deben mantener una estricta dieta por la que deben pagar hasta tres veces más de lo que cuesta una dieta normal.

En febrero del año pasado anunciaba el Gobierno español su plan sobre el Protocolo de detección precoz de la celiaquía, con pasitos cortos. También conocíamos la investigación de la UE basada en un biosensor capaz de detectar de forma precoz la intolerancia al gluten. Se abren puertas de esperanza ante el tratamiento contra la celiaquía en 10 o 15 años… Pero la realidad actual sólo nos la pueden contar las personas que padecen intolerancia al gluten o las familia en las que los niños sufren esta enfermedad. ¿Se avanza en proporcionar mayor bienestar a los celíacos?

Libro Blanco de la Enfermedad Celíaca

Via: Gastronomía & Cía

jueves, 23 de abril de 2009

Elaboración de mantequilla

La elaboración de mantequilla resulta muy interesante para quien no conoce su proceso, así que os mostramos este vídeo en el que podemos ver cómo elaboran la mantequilla siguiendo los métodos tradicionales que se han utilizado durante siglos y que forman parte de nuestra cultura gastronómica. Los habitantes de la localidad de Abiada (Cantabria) nos explican cada paso del procedimiento y los utensilios que habitualmente se utilizaban.

La mantequilla técnicamente es el resultado del desuero (separación del suero de la leche), el lavado y amasado de los glóbulos grasos obtenidos mediante el batido de la crema de leche. La elaboración de mantequilla comienza con el ordeño de las vacas, la leche obtenida se destina para varios usos, para consumo, elaboración de quesos o como en este caso, elaborar una mantequilla artesana de gran calidad.

El proceso comienza con la cocción de la leche para obtener crema o nata, sustancia grasa de tonalidad blanca o amarillenta emulsionada en la leche cruda y que está constituida por glóbulos de materia grasa. La nata obtenida se va introduciendo en una mantequera (recipiente con un émbolo en su interior que actuaría a modo de batidora) donde se agitará la nata a fin de romper las membranas de los glóbulos de la grasa permitiendo la unificación de todas las grasas en una única masa y separándola del resto de elementos que componen la nata.

Posteriormente,la leche es retirada del fuego y se deja reposar a fin de obtener nuevamente nata que se introducirá también en la mantequera. Como podéis ver en el vídeo, la nata que se obtiene de la leche cruda es significativamente superior a la que podríamos obtener utilizando cualquier leche que podamos adquirir en los centros comerciales, evidentemente no se trata de leche procesada. La verdad es que estamos acostumbrados al sabor de la leche procesada, que nada tiene que ver con la leche fresca recién ordeñada que se tomaba antaño en muchos pueblos de España.

Una obtenida toda la nata, se procede a agitar el mazador, al cabo de 10 minutos ya se puede apreciar que la mantequilla va adquiriendo forma, aunque todavía quedan algunos pasos hasta lograr el producto definitivo. Grasa y suero están separados y se procede a su separación, el siguiente paso es lavar la mantequilla para terminar de eliminar los restos de suero que pueda contener y que conferirían a la mantequilla un sabor ácido. La mantequilla se lava en agua y posteriormente se escurre, se amasa y moldea.

En este caso, los protagonistas del vídeo no utilizan moldes para mantequilla para obtener la característica forma en barra, utilizan un plato con el que la voltean a fin de darle una forma más o menos aparente. Hay que decir que estos sistemas de elaboración artesanal poco a poco se van perdiendo y quedan muy pocas personas que aún los utilicen.

Existen varios tipos de mantequilla aunque principalmente se clasifican en dos generales, mantequilla ácida o dulce, está última sería la tradicional. Hay que añadir que además se puede elaborar mantequilla con diferentes tipos de leche y se pueden realizar diferentes añadidos obteniendo otras variedades. Sobre ellas también hablaremos en breve.

Vía | Canal Patrimonio y Gastronomía & Cia

martes, 17 de febrero de 2009

Nuevo Blog de la Escuela de San Honorato


La escuela de panadería San Honorato de Ibi ha inaugurado su nuevo blog de noticias donde nos informarán sobre los cursos que se van a impartir en sus instalaciones.

Desde aquí aplaudimos esta iniciativa que hace que la presencia de nuestro sector en internet aumente y se haga accesible a todos mediante la red.

La dirección es la siguiente: http://esanhonorato.blogspot.com/
Un saludo

martes, 20 de enero de 2009

Museo del Pan


Gracias a Gastronomía & Cia y el Viajero

El próximo mes de febrero se inaugura el Museo del Pan de Mayorga, Valladolid. La finalidad del museo creado por la Diputación de Valladolid es la de dar a conocer el Pan de Valladolid fuera de la provincia y la de promover la cultura de uno de los alimentos más importantes de la humanidad, tanto su historia, como elaboración o sus valores nutricionales entre otras cosas.

El Museo del Pan de Valladolid ofreció el pasado mes de diciembre unas jornadas de puertas abiertas para que los habitantes de la ciudad fueran los primeros en conocer este nuevo centro turístico provincial, la asistencia fue el ejemplo del interés de la población por conocer, aprender y disfrutar de la cultura del pan.

El nuevo Museo del Pan está situado junto a la iglesia de San Juan, ésta ha sido restaurada y acoge parte de la exposición, un aula didáctica, el obrador y la tienda. También hay una sala para degustación y cata de panes. Recordemos que Valladolid cuenta con la marca de garantía “Pan de Valladolid”.

El obrador y el aula didáctica del Museo del Pan de Valladolid será el lugar en el que se ofrecerán clases de panadería artesana, sin duda, en nuestra próxima visita a la ciudad, haremos una parada obligatoria.

También nos gustará recorrer todas las plantas que componen el museo donde podemos recorrer la historia del pan, desde los cereales, su transformación en harina, hasta la panificación. Además hay un espacio dedicado a la cultura popular del pan, refranes, poemas o canciones que han versado sobre este gran alimento.

Para conocer un poco más el Museo del Pan que en breve podremos visitar, podéis acceder a su página web.

Grupos de Alimentos

Gracias a Gastronomía & Cia

Los grupos de alimentos fueron creados por el programa de Educación en la Alimentación y Nutrición (EDALNU) en los años 60, esta clasificación era necesaria para disponer de una guía que ayude a conocer cómo realizar una dieta equilibrada a toda la población.

Los grupos de alimentos están realizados según las funciones que cumplen y los nutrientes que proporcionan, es decir, están agrupados por su similitud en el aspecto nutricional y composición.

De este grupo de alimentos representados en una rueda, surge la Pirámide Nutricional o la Pirámide de la Alimentación Saludable, herramienta que se utiliza a nivel mundial y que muestra los siete grupos de alimentos y la importancia que tienen en nuestra dieta.

Los siete grupos de alimentos son los siguientes:

Grupo 1: Leche y derivados. Función plástica. Participan en la formación y mantenimiento de las distintas estructuras del organismo. Son alimentos proteicos y su poder energético depende de la grasa que acompañe a las proteínas.

Grupo 2: Carnes, pescados y huevos. Función plástica. Son alimentos que incorporan proteínas de alto poder biológico, hierro y vitaminas del grupo B. Son igual de necesarias las proteínas de la carne como la de pescado, aunque el pescado se considera más saludable por su contenido en grasas omega 3. Los huevos también son ricos en nutrientes esenciales.

Grupo 3: Patatas, legumbres, frutos secos. Función plástica y energética. Energética en el sentido de que aportan energía gracias al contenido en hidratos de carbono. En cuanto a las legumbres aportan proteínas de origen vegetal de alto contenido biológico y fibra. Los frutos secos aportan ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, y vitaminas del grupo B.

Grupo 4: Verduras y Hortalizas. Función reguladora. El Código Alimentario Español indica que las hortalizas son cualquier planta herbácea hortícola que se puede utilizar como alimento, ya sea en crudo o cocinado y las verduras son las hortalizas en las que la parte comestible está constituida por sus órganos verdes (hojas, tallos, inflorescencia). Aportan grandes cantidades de vitaminas, minerales y oligoelementos, fibra (especialmente soluble), además de un alto porcentaje de agua y pocas calorías de su baja proporción en hidratos de carbono, proteínas y grasas.

Grupo 5: Frutas. Función reguladora. Su importancia en la dieta es similar a la del grupo 4, verduras y hortalizas, además son ricas son azúcares del tipo de la sacarosa, fructosa y glucosa pero con un aporte calórico bajo.

Grupo 6: Cereales y derivados, azúcar y dulces. Función energética. Aportan calorías de sus carbohidratos (los de los cereales más densos y nutritivos que otras fuentes de hidratos de carbono). Importante también la aportación de vitaminas del grupo B.

Grupo 7: Grasas, aceite y mantequilla. Función energética. El aporte calórico debe proceder tanto de este grupo como del anterior, por la diferencia de elementos que tiene cada uno. Este grupo es rico en vitaminas liposolubles.

Cada grupo de alimentos cuenta a su vez con una clasificación, los alimentos plásticos o formadores, los alimentos energéticos y los alimentos reguladores. Los primeros son los que proporcionan sustancias imprescindibles tanto para la formación como para la conservación de nuestra estructura física. Los alimentos energéticos son los que, como indica su nombre, nos proporcionan energía y los alimentos reguladores son los que resultan imprescindibles para nuestro metabolismo por su aporte en vitaminas, minerales y fibra.

Los grupos de alimentos responden a la necesidad de clasificar los alimentos que por separado no proporcionan todos los nutrientes que nuestro organismo necesita. La dieta saludable debe ser variada y equilibrada, estar compuesta por cada uno de los grupos de alimentos en sus proporciones adecuadas y además, hay que jugar con la variedad de alimentos de cada grupo porque cada uno nos aporta sustancias que ayudan a cubrir nuestras necesidades orgánicas.

lunes, 5 de enero de 2009

La Generalitat premia la Responsabilidad Social de Panadería Mariel


La Conselleria de Benestar Social ha premiado a Panadería Mariel con varios spots de 3 minutos de duración en el canal Popular TV gracias a la labor que realizamos como empresa solidaria que somos.

Hoy día 5, nuestro gerente Carlos Mariel atendió a los periodistas para realizar la entrevista en algunas de nuestras tiendas. En el momento esté disponible el video en cuestión os lo colocaremos para que lo podaís visualizar.

Desde Mariel dar las gracias a todas las entidades con las que colaboramos ya que nuestro apoyo no es nada comparado con la labor que ellos realizan a diario. Les animamos a seguir con su empeño en esta labor tan importante para nuestra sociedad.

Roscon de Reyes

Como todos los años el ya tradicional Roscón de Reyes está disponible en vuestras tiendas Mariel y para poder saborear aún mas si cabe este dulce especialmente realizado para este evento, Mariel te regala un brick de chocolate (hasta fin de existencias).

Mariel presenta los roscones en dos tamaños, así como 3 sabores Nata, Trufa y Crema Tostada. Si teneís alguna preferencia por otros sabores, solamente nos lo teneís que hacer saber y bajo encargo lo podreís tener del sabor o sabores que más os agraden.

Esperamos que estos reyes vengan cargados para todos y si te has portado bién, siempre podrás degustar el dulce carbón que tenemos a tu disposición.

Sed felices.

domingo, 28 de diciembre de 2008


Gracias a Gastronomía y Cia

Dos nuevas guías con consejos e información para la población, están disponibles en la web de la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), Hábitos alimentarios saludables y Falsos mitos sobre la alimentación.

Para elaborar estas guías la CECU ha contado con una subvención del Instituto Nacional del Consumo (INC), y la finalidad es fomentar la alimentación sana y equilibrada, la dieta mediterránea y la realización de ejercicio físico regular. Esta iniciativa que ahora nos ofrece las guías Hábitos alimentarios saludables y Falsos mitos sobre la alimentación, forma parte de las campañas que continuamente se realizan a nivel internacional entre organismos de consumidores como Consumers International entre otros.

La CECU ha contado con la participación de personas que han transmitido sus creencias erróneas o no sobre la alimentación y sobre los hábitos alimentarios y de salud que llevaban a cabo. De este modo, conociendo cómo afronta el día a día en este aspecto, se sabe por qué camino se debe proporcionar información y educar.

Principalmente, la educación nutricional pasa por dar a conocer los beneficios de llevar una dieta equilibrada como la Dieta Mediterránea, aunque la guía Hábitos alimentarios saludables (descarga Pdf) es una guía escueta, nos da los principales puntos de reflexión para tener una base sobre educación nutricional que después podremos ampliar.

Con esta guía podemos conocer cómo es una dieta sana, repasar la pirámide de los alimentos, cuáles son los alimentos básicos, los imprescindibles y los que debemos tomar con moderación. También nos ilustra sobre la importancia de la actividad física como hábito saludable, con consejos sobre cómo ejercitarnos según el trabajo que desempeñemos.

Por otro lado, la guía de Falsos mitos sobre la alimentación (descargta Pdf) quiere desterrar las falsas creencias que abundan entre la población, las que los consumidores les han proporcionado y después de contrastar con estudios e investigaciones científicas, enumeran y explican para que no caigamos en el error de creer cosas como que el pan engorda, la fruta como postre engorda, beber agua durante las comidas engorda, lo light adelgaza, las frutas ácidas adelgazan, saltarse una comida adelgaza, etc.

Un repaso a estas guías siempre ayudará a que cada vez sean más las personas conscientes de que los hábitos alimentarios saludables son los que ayudan a gozar de un mejor estado físico y psíquico alejando las enfermedades que puede provocar llevar una mala alimentación. Aunque dispongamos de una base adecuada de educación nutricional, seguro que hay alguien a quien podamos proporcionar esta información, colaboremos con la difusión de lo saludable y los falsos mitos para que en lugar de aumentar las cifras de sobrepeso, obesidad, diabetes, problemas cardiovasculares, etc., aumenten las cifras de personas sanas.

viernes, 19 de diciembre de 2008

NOVEDADES: Turrón de Arroz Inflado, Troncos de Mazapán, Lingotes de turron praliné y Nueces de mazapán

Os presentamos algunas novedades que tenemos para estas fiestas de Navidad. 

Tronquet de Mazapán

Un tronco de Mazapán, turrón y yema recubierto de chocolate puro belga. Un regalo que endulzará esta Navidad y recordará a los mas antiguos el sabor de una pastelería tradicional y artesana.



Nueces de Mazapán

Siguiendo con la pastelería tradicional, un artículo muy famoso en la Comarca del Alcoià-El Comtat, Nueces de mazapan glaseadas. Por que la tradición es algo que en Mariel siempre respetamos.







Turrón de Arróz Inflado y avellanas

Un turrón de arróz inflado y avellanas al mas puro estilo Suchard. Elaborado por Mariel para sus clientes con un cuidado mimo en su proceso de elaboración y con una gran sonrisa en el punto de venta. Esperamos que os guste.




Lingotes de Praline de chocolate con nueces, avellanas y lacasitos

Tenemos 3 tipos de lingotes de chocolate:
* Praliné de Chocolate Blanco con nueces
* Praliné de Chocolate con Leche con Avellanas y Naranja
* Praliné de Chocolate Negró con Lacasitos

Unos exquisitos pralinés de turrón para los que no pueden comer almendra pero quieren endulzarse estas navidades.


 
Además de todos estos productos, en Mariel tenemos los ya típicos Pastissets de Boniato con la garantía de producto Artesano por el Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana, así como almendrados, cariñitos, mantecados, rollos de vino y de anís, turrón de Jijona, pasteles de gloria, fruta confitada, turrón de nieve y un sinfín de productos que endulzaran tus Navidades. 

Desde Mariel desearos una Feliz Navidad y un prospero 2009

NOVEDAD: Auténtico Panettone Italiano




Desde Mariel os queremos presentar el auténtico panettone italiano, elaborada según receta de maestros italianos colaboradores de Mariel. Todo ello realizado con las materias primas de la mas alta calidad. No lo olvides, Mariel garantiza que sus productos están realizados con las mejores garantías que avalan las leyes de calidad que posee la empresa y la filosofía de dar a nuestros cliente los mejores productos con una calidad altísima. Es una Garantía Mariel.

jueves, 11 de diciembre de 2008

NOVEDAD: Pan de 2ª Hornada en Alcoy y Cocentaina

En Alcoy y Cocentaina.

Te presentamos el pan de segunda hornada. Un pan recién hecho a media mañana y cocido en horno de piedra. Tus virutas, barras y carrascas elaboradas como toda la vida, como todo nuestro pan, sin ningún proceso de congelación.

Garantía Mariel

miércoles, 26 de noviembre de 2008

La importancia de comer mas despacio

Comer Rapido Engorda


Gracias a BlogAlimentos

Dicen que comer rápido puede multiplicar por tres el riesgo de padecer sobrepeso. Padecer obesidad en una urbe es mucho más fácil, ya que el ritmo de vida es mucho más elevado y el desequilibrio alimenticio puede provocar estos desajustes.

Aunque parezca fácil, cambiar el hábito de comer rápido a comer lento no es tan sencillo. Este hábito se suele aprender desde bien pequeño y luego lo arrastramos con la edad.

Cuando consumimos de manera rápida no damos tiempo a que el estómago envíe la señal de que esta saciado y eso provoca que se coma una mayor cantidad de alimentos, provocando de esta manera un sobre exceso alimenticio.

A continuación os mostraremos algunos consejos para que cambies tu de comer y pases de comer rápido a comer lentamente, para así ayudarte a ingerir mejor los alimentos, saborearlos y en definitiva mejorar también tu alimentación.

- Lo primero de todo que tendrás que hacer es no saltarte las comidas, es algo que se repite muy a menudo, pero es que resulta fundamental para la alimentación saludable.
- Intenta comer en lugares tranquilos, que eviten el estrés y el aceleramiento de la voracidad. Mejor comer sin televisión que con ella ya que pueden aumentar nuestro ritmo.
- Tomar alimentos que necesiten de más tiempo de masticado.
- Dale unos pocos minutos entre el final de la comida y el inicio del postre, muchas veces no estamos ni terminando el segundo plato cuando ya hemos empezado el postre.

En fin, son unos poquitos consejos que aunque parezcan que no tienen demasiada importancia pueden cambiar nuestro hábito y forma de comer.

Fuente: Consumer | Imagen: El economista