Mostrando entradas con la etiqueta opinion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta opinion. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de junio de 2009

Ruben Plaza Campeón de España

Rubén Plaza al cruzar la línea de meta. (Foto: EFE)

Desde este blog queremos felicitar al Ibense Rubén Plaza por su titulo conseguido. Enhorabuena. Campeón de España por segunda vez!!!! Aqui os dejamos las noticias publicadas en:
Marca
As
Sport
El Mundo Deportivo
Superdeporte
El Mundo
El Pais


Un gran saludo!!!!

miércoles, 24 de junio de 2009

Las mejores tapas de Ibi

Hoy en el diario información nos encontramos con esta noticia:

El "Pincho de pluma de cerdo ibérico con reducción de arrope", del restaurante Els Antics Ibèrics, ha recibido el primer premio en el concurso de tapas organizado dentro de las Jornadas Gastronómicas de Ibi. Su plato fue el más votado por los asistentes al acto celebrado el pasado día 14, en el que los establecimientos ofrecían tapas a 1 euro.

Desde Mariel dar la enhorabuena a los premiados y a los no premiados ya que el éxito de las jornadas fue muy grande y la calidad de sus participantes exquisita.

Un saludo

jueves, 18 de junio de 2009

Resumen Final, fotografias y Galardón a El Picaor


Aquí os dejamos la noticia que Andrés de la Despensa de Andrés hacía sobre las Jornadas Gastronómicas de Ibi. Darle las gracias por hacernos participes de sus opiniones y desde aquí darle nuestra enhorabuena por el gran trabajo realizado.

Hace una semana te mande el inicio de las IV Jornadas gastronómicas de Ibi. El miércoles fue el gran día de Antics Iberics, un bar de tapas que se embarcó de hacer una comida en estas jornadas, en la cual su gran apuesta es la carne ibérica, maridada magistralmente por Emiliano y su gente. El jueves fue la oportunidad de Mari y Antonio en su bar Las Vegas, con una comida descomunal para una comida, la cual se podría haber partido en varias, todo el genero de primera desde la gamba y quisquilla hasta el solomillo a la pimienta, pero lo que realmente destaco es su ARROZ CON FOIE Y BOLETUS, marca de la casa, el pan y postre fue realizado por Pastelería y Panadería Mariel, no se lo pasarían muy mal los comensales, ya que algunos saltaron las once de la noche sentados en su asiento. La Despensa ayudamos con un variado de embutido de Josep Maria Mitjans. El viernes tuvimos la oportunidad de probar el nuevo grupo de cocina y sala del Hotel-restaurante Caseta Nova, en esta oportunidad era la única cena de las jornadas. La apuesta de Gustavo y su grupo fue ofrecernos una cena elegante, de producto de primera calidad y muy elaborado, Coco y Mario son los nuevos cocineros de Caseta Nova, ya había oído de sus gestas, pero después del viernes, creo que sentiremos mucho hablar de ellos. Para esta cena el reto fue el prepostre, singular y elegante, fueron 6 quesos con su maridaje, para dejar paso a un magnifico postre realizado por Heladería La Ibense y Pastelería Rico. El domingo fue el gran día, el día más popular, el cual reunió a 14 bares, 4 pastelerías, el mercado central y muchas actividades para niños. En esta ocasión se han vendido unos 17000 fichas de consumación y una presencia de unas 4000 personas, teniendo en contra el día de calor sofocante que hizo, para eso estaban las cervecitas bien frescas. Este año el nivel de las tapas es buenísimo, donde se podía encontrar, pincho de pluma ibérica, piruleta de gamba, cucharita de frie con mermelada de cebolla y foie caramelizado, y en el postre autenticas joyas dulces junto granizados, cavas y moscateles. Cuando pasa todo y miras atrás, lo mas importante es el saber que lo has hecho lo mejor posible, que has intentado hacer pueblo, dándole el gran reconocimiento que se merece los profesionales de mi pueblo. IBI TE ESPERA.


Otras fotografias : www.panaderiamariel.com/varios

En el mismo correo que Andrés nos envió, nos deja un video del Galardón que recibió El Picaor a mas de 60 años de trayectoria empresarial. Desde aquí un fuerte abrazo a esta gran persona y a todos los que le han acompañado desde tanto tiempo.

¡¡ Enhorabuena !!




lunes, 25 de mayo de 2009

“La corteza del pan engorda menos que su miga”. ¿Mito o realidad?

En torno a la alimentación existen muchas creencias, algunas de ellas verdaderas y otras, aceptadas popularmente como ciertas pero en realidad no lo son, sino que constituyen un mito que debemos desmentir.

Una de las creencias más populares es que la corteza del pan engorda menos que la miga del mismo, por eso, al momento de perder peso culminamos desarmando una rodaja de pan y dejando a un lado la parte más sabrosa: la miga.

Para saber si ésta creencia es un mito o una realidad, pensaremos un poco acerca de qué diferencia a la miga del pan de la corteza.

La miga del pan es aquella porción más esponjosa que se encuentra rodeada por una parte más oscura, la corteza o “cáscara” que posee este color y más firmeza porque al cocinarse es la porción más expuesta al calor y por ende, se seca más, pierde más agua y adquiere firmeza.

Sabiendo ésto, podemos ver claramente que al amasar un pan, no se diferencia ambas partes, por eso, los nutrientes de la miga y la corteza son los mismos, sólo que el calor produce un efecto amorronado sobre los cereales que sólo modifica el aspecto y la concentración de agua.

Entonces, dado que el agua no aporta calorías y las calorías no se pierden con el calor de la cocción, está demostrado que la corteza no engorda menos ni la miga más, sino que ésta creencia tan arraigada popularmente es sólo un mito que acabamos de desmentir.

En BlogNutrición: “Si estás a dieta no comas pastas”. Un mito al descubierto
En BlogNutrición: 4 mitos sobre los alimentos
En BlogNutrición: El pan no engorda ni favorece el exceso de peso

Este post ha sido publicado originalmente en BlogNutricion.com- Todo lo que te interesa sobre nutrición, salud y dietas.

martes, 28 de abril de 2009

Libro Blanco de la Enfermedad Celíaca


Libro Blanco de la Enfermedad Celíaca

Posted: 27 Apr 2009 08:58 AM PDT

Libro Blanco de la Enfermedad Celíaca

Hoy se ha presentado el Libro Blanco de la Enfermedad Celíaca en el Hospital de La Paz de Madrid, un libro que anuncian como pionero en España, que ha sido coordinado por la jefa del Servicio de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica, Isabel Polanco, y realizado por 26 profesionales expertos en la enfermedad celíaca.

El Libro Blanco de la Enfermedad Celíaca nace con la intención de hacer más fácil a los profesionales de la salud el diagnóstico y a su vez, el tratamiento, de las personas que padecen intolerancia al gluten. En sus páginas se explica todo lo que rodea a esta enfermedad, la calidad de vida de los pacientes, la dieta que deben llevar, los menús escolares, cómo afecta la celiaquía en nuestro país…

En la Comunidad de Madrid cuentan con un Protocolo de Prevención Secundaria de la Enfermedad Celíaca, protocolo que desde 2006 participa en el diagnóstico precoz de esta enfermedad, con pautas para la petición de marcadores serológicos a realizar a las personas con sospecha de que puedan padecer celiaquía. Actualmente están realizando un estudio epidemiológico que desvelará la incidencia de la celiaquía en la región.

Afirman que este estudio servirá además para adaptar los recursos sanitarios que garanticen una mejora en el diagnóstico precoz y una mejor atención a los celíacos. Como ya sabemos, sobre todo las familias en las que hay miembros que padecen la enfermedad, no basta sólo con un diagnóstico, aunque sí son necesarias dichas garantías, pues se estima que sólo un 10% de los celíacos están diagnosticados. Pero estos pacientes no gozan de las ayudas que se les dan a personas con otras enfermedades, los celíacos no disponen de una medicación que les libere del problema de salud, deben mantener una estricta dieta por la que deben pagar hasta tres veces más de lo que cuesta una dieta normal.

En febrero del año pasado anunciaba el Gobierno español su plan sobre el Protocolo de detección precoz de la celiaquía, con pasitos cortos. También conocíamos la investigación de la UE basada en un biosensor capaz de detectar de forma precoz la intolerancia al gluten. Se abren puertas de esperanza ante el tratamiento contra la celiaquía en 10 o 15 años… Pero la realidad actual sólo nos la pueden contar las personas que padecen intolerancia al gluten o las familia en las que los niños sufren esta enfermedad. ¿Se avanza en proporcionar mayor bienestar a los celíacos?

Libro Blanco de la Enfermedad Celíaca

Via: Gastronomía & Cía

sábado, 14 de marzo de 2009

Concurso de ideas para el póster Día Mundial del Pan






















El próximo 16 de octubre se celebrará el Día Mundial del Pan, con este motivo, la Federación Internacional de Panaderos (UIB) ha convocado un concurso de ideas para el póster del Día Mundial del Pan. De nuestro país, es miembro de la Federación Ceopan (Confederación Española de Organizaciones de Panadería), y es a través de ellos donde podemos remitir nuestras propuestas.

El Concurso de ideas para el póster Día Mundial del Pan está abierto hasta el próximo 3 de abril a las 15:00 horas. ¿Cómo representarías tú la importancia del pan en el mundo?, piénsalo y dibújalo, píntalo, plasma sobre papel lo que el pan es para todos en nuestro día a día. Sólo debes añadir los textos Día Mundial del Pan, la fecha que es el 16 de octubre de 2009 y el logo de la UIB.

El póster para el Día Mundial del Pan debe presentarse en tamaño DIN A2, en cuatro versiones distintas para difundir en todo el mundo, español, inglés (World Day of Bread), alemán (Welttag des Brotes) y francés (Journée Mondiale du Pain).

Nuestra idea para el poster del Día Mundial del Pan debe ser remitida al correo electrónico ceopan @ ceopan.es en formato jpeg. Y habrá premio para el ganador, el poster elegido como el más representativo para celebrar el Día Mundial del Pan 2009 recibirá un premio en metálico de 1.000 euros.

Animaos, un abrazo a todos y perdonad la tardanza en postear.

Fuente: Gastronomía & Cia

martes, 20 de enero de 2009

Grupos de Alimentos

Gracias a Gastronomía & Cia

Los grupos de alimentos fueron creados por el programa de Educación en la Alimentación y Nutrición (EDALNU) en los años 60, esta clasificación era necesaria para disponer de una guía que ayude a conocer cómo realizar una dieta equilibrada a toda la población.

Los grupos de alimentos están realizados según las funciones que cumplen y los nutrientes que proporcionan, es decir, están agrupados por su similitud en el aspecto nutricional y composición.

De este grupo de alimentos representados en una rueda, surge la Pirámide Nutricional o la Pirámide de la Alimentación Saludable, herramienta que se utiliza a nivel mundial y que muestra los siete grupos de alimentos y la importancia que tienen en nuestra dieta.

Los siete grupos de alimentos son los siguientes:

Grupo 1: Leche y derivados. Función plástica. Participan en la formación y mantenimiento de las distintas estructuras del organismo. Son alimentos proteicos y su poder energético depende de la grasa que acompañe a las proteínas.

Grupo 2: Carnes, pescados y huevos. Función plástica. Son alimentos que incorporan proteínas de alto poder biológico, hierro y vitaminas del grupo B. Son igual de necesarias las proteínas de la carne como la de pescado, aunque el pescado se considera más saludable por su contenido en grasas omega 3. Los huevos también son ricos en nutrientes esenciales.

Grupo 3: Patatas, legumbres, frutos secos. Función plástica y energética. Energética en el sentido de que aportan energía gracias al contenido en hidratos de carbono. En cuanto a las legumbres aportan proteínas de origen vegetal de alto contenido biológico y fibra. Los frutos secos aportan ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, y vitaminas del grupo B.

Grupo 4: Verduras y Hortalizas. Función reguladora. El Código Alimentario Español indica que las hortalizas son cualquier planta herbácea hortícola que se puede utilizar como alimento, ya sea en crudo o cocinado y las verduras son las hortalizas en las que la parte comestible está constituida por sus órganos verdes (hojas, tallos, inflorescencia). Aportan grandes cantidades de vitaminas, minerales y oligoelementos, fibra (especialmente soluble), además de un alto porcentaje de agua y pocas calorías de su baja proporción en hidratos de carbono, proteínas y grasas.

Grupo 5: Frutas. Función reguladora. Su importancia en la dieta es similar a la del grupo 4, verduras y hortalizas, además son ricas son azúcares del tipo de la sacarosa, fructosa y glucosa pero con un aporte calórico bajo.

Grupo 6: Cereales y derivados, azúcar y dulces. Función energética. Aportan calorías de sus carbohidratos (los de los cereales más densos y nutritivos que otras fuentes de hidratos de carbono). Importante también la aportación de vitaminas del grupo B.

Grupo 7: Grasas, aceite y mantequilla. Función energética. El aporte calórico debe proceder tanto de este grupo como del anterior, por la diferencia de elementos que tiene cada uno. Este grupo es rico en vitaminas liposolubles.

Cada grupo de alimentos cuenta a su vez con una clasificación, los alimentos plásticos o formadores, los alimentos energéticos y los alimentos reguladores. Los primeros son los que proporcionan sustancias imprescindibles tanto para la formación como para la conservación de nuestra estructura física. Los alimentos energéticos son los que, como indica su nombre, nos proporcionan energía y los alimentos reguladores son los que resultan imprescindibles para nuestro metabolismo por su aporte en vitaminas, minerales y fibra.

Los grupos de alimentos responden a la necesidad de clasificar los alimentos que por separado no proporcionan todos los nutrientes que nuestro organismo necesita. La dieta saludable debe ser variada y equilibrada, estar compuesta por cada uno de los grupos de alimentos en sus proporciones adecuadas y además, hay que jugar con la variedad de alimentos de cada grupo porque cada uno nos aporta sustancias que ayudan a cubrir nuestras necesidades orgánicas.

viernes, 24 de octubre de 2008

Noticia Curiosa del Diario Marca


Hoy leyendo el periódico me encuentro con una noticia de un gran futbolista llamado Adriano jugador del Inter de Milán. Hay una entrevista con él, en el que destaca que su recuperación ha sido fruto de su entrenador y de la estricta dieta que le ha puesto, "así como que ha dejado la bebida y sus salidas nocturnas". Según Mourinho (su entrenador), el jugador resucita gracias a una dieta de "Pan y Agua". Otro ejemplo mas de que el pan es un elemento vital para la gente que quiere hacer una dieta. Os dejo con la noticia:

http://www.marca.com/edicion/marca/futbol/internacional/es/desarrollo/1177804.html

Cuando vayáis a hacer una dieta, desde Mariel os aconsejamos que sigáis los dictámenes de un médico nutricionista y no de cualquier página de internet. Buena suerte y un saludo

lunes, 8 de septiembre de 2008

Uservoice


Hoy lanzamos un nuevo servicio en nuestra web, Uservoice , es nuestro sistema de recogida de ideas, sugerencias, reclamaciones y propuestas.

Deseamos que nos ayudeís a mejorar en nuestros servicios, por eso le damos especial valor a vuestras opiniones. Esperamos recibir las primeras lo antes posible.

Para propuestas: Aquí
Para mejoras: Aquí
Para ideas: Aquí
Pare quejas: Aquí

También podeís utilizar la etiqueta de feedback que tenemos a nuestra derecha.
Un saludo